Las redes sociales son importantes para los artistas porque les permiten interactuar con su audiencia y mantenerla informada con las novedades pertinentes que llamen la atención.
En 2020, un año de pandemia, no fue el mejor momento para la escena cultural a nivel mundial. Y es que durante muchos meses, la mayoría de los museos estuvieron cerrados en casi todos los países, y ni hablar de los conciertos y demás eventos que implican cercanía interpersonal relacionada con cualquier suceso creativo. A pesar de esto, y de años de distancia, las obras de Vincent Van Gogh y Leonardo Da Vinci, siguen dando de que hablar.
Sin embargo, esto no quiere decir que la mayoría de la gente se haya alejado del arte, pues creció el acceso a esta clase de contenidos a través de internet. Hace poco, y a propósito de esto, el portal británico Art Supplies publicó algunas cifras sobre los artistas más googleados en cada parte del mundo durante estos meses.
Los resultados de la investigación fueron bastante predecibles, pues en el top de pintores más buscados en Google se encuentran: Leonardo da Vinci, quien es el más solicitado en 82 países y Van Gogh en 24.
No caben dudas de que los misterios detrás de obras como La Monalisa y La Última Cena, potenciados por ficciones como El Código Da Vinci, han logrado que el prolífico florentino sea aclamado de manera universal a cinco siglos de su muerte.
Leonardo Da Vinci es uno de los hombres más importantes del Renacimiento y uno de los polímatas más reconocidos en la historia. Da Vinci logró desarrollarse como pintor, escultor, científico, inventor y botánico, por mencionar algunas de sus profesiones. Podemos decir que entre los más destacados trabajos de Da Vinci se encuentran el cuadro de La Última Cena, El hombre de Vitruvio, La Virgen de las Rocas y por supuesto su obra mundialmente conocida La Gioconda. más famosamente conocida como Mona Lisa.
Leonardo Da Vinci nació el 15 de abril de 1452 en Vinci, una localidad de Florencia, Italia. Hijo ilegítimo de Piero Fruosino di Antonio, abogado florentino, noble y embajador de la República de Florencia; su madre, por su parte, era una joven campesina de nombre Caterina di Meo Lippi. Pese a que Leonardo Da Vinci jamás fue reconocido como hijo de Piero Fruosino -quien se casó en 4 ocasiones y tuvo 12 hijos-, creció en la casa de su padre y fue criado como sus hermanos.
Piero Fruosino le pidió a Andrea del Verrocchio su opinión sobre el trabajo de Leonardo y le preguntó si era posible que su hijo se dedicara al arte. En 1469, Da Vinci logró ingresar como aprendiz al taller de Verrocchio donde adquirió conocimientos sobre las técnicas de dibujo, pintura, bases de química, así como diferentes técnicas de grabado y escultura; se cree que Da Vinci también aprendió sobre anatomía en el taller de Verrocchio, sin embargo, esto no se ha podido comprobar.
Leonardo Da Vinci pasó seis años trabajando como aprendiz en el taller de Andrea del Verrocchio, el cual dio origen a su primer cuadro conocido: Virgen del clavel de 1476. Dos años más tarde Da Vinci logró convertirse en un pintor independiente y se muda a Milán en 1482. En Milán, Da Vinci logró permanecer como miembro de la corte del duque Ludovico Sforza y en 1490 abrió su propia escuela en ciudad para compartir sus conocimientos.
Para 1494, el convento de Santa Maria dalle Grazie invita a Leonardo Da Vinci a pintar un mural, el cual sería reconocido como una de las obras más importantes de Da Vinci: La Última Cena (1498). Poco tiempo después, Leonardo se trasladó a Venecia donde trabajó como ingeniero militar creando sistemas de defensa para la protección de la ciudad antes los ataques turcos.
Ya para 1500, Da Vinci regresa a Florencia donde logró posicionarse como uno de los artistas más importantes de su país y donde pintó una de sus más grandes obras por las que sería mundialmente conocido: La Gioconda. Entre 1506 y 1513 Da Vinci regresó a Milán y después se mudó a Roma donde no logró destacar puesto que la gran influencia caía sobre Rafael y Miguel Ángel.
Para 1516, Leonardo Da Vinci se traslada a Francia donde pasó los últimos años de su vida. En 1519, Leonardo Da Vinci falleció a la edad de 67 años, después de pasar una larga temporada enfermo.
Por otro lado, tenemos a Vincent Van Gogh y aunque ahora sus obras son piezas de colección y vemos reproducciones de sus pinturas en tazas, libretas, paraguas y hasta calcetines, en su momento Van Gogh fue muy poco valorado y reconocido.
Se dice que a nadie le gustaban sus cuadros, pues eran muy opuestos a lo que la gente estaba acostumbrada a ver. De hecho, murió sin pensar que sería reconocido de manera internacional y que pasaría a la historia del arte.
Vincent Willem van Gogh era holandés, hijo de padre protestante aunque llevaba una vida muy poco ortodoxa. La vida de Van Gogh era rara, vivia del dinero que le daba su hermano Theo, que era marchante de arte.
Vincent Van Gogh se fue a vivir a la provenza donde convivió con el gran artista Paul Gauguin, quien fue el principal motivo por el cual se cortó la oreja, ya que tuvieron una discursión (a parte del problema psíquico que tenía).
En cuanto a su arte se le reconoce por ser postimpresionista, tanto él como Gauguin se les conoce por pintar como los impresionistas pero hacian algunas cosas diferentes o innovadoras. Centrandonos en Van Gogh se puede destacar que no tiene línea de dibujo, las pinceladas son gruesas y onduladas. Sus colores característicos eran el azul y el amarillo, sobretodo. En cuanto a la perspectiva, Van Gogh la deformó completamente.
De hecho, cuando pensamos en la obra del Van Gogh, se vienen a nuestra mente colores brillantes como el amarillo. Pero entre los datos de Van Gogh se asoma esta curiosidad: al inicio Van Gogh pintaba con colores oscuros.
Este pintor comenzó a mandarle sus trabajos a su hermano Theo en 1884 para que los vendiera en París mientras él vivía en Los Países Bajos. Sin embargo, se dice que nadie los compraba porque en Francia la tendencia iba hacia las obras coloridas y el trabajo de Van Gogh en ese momento se caracterizaba por utilizar tonos oscuros.
En 1886 Van Gogh se mudó a París donde su hermano Theo se encargó de introducirlo al mundo del arte moderno. Conoció a nuevos artistas, como Henri de Toulouse-Lautrec y Emile Bernard, quienes rápidamente influyeron en su trabajo. Así que los tonos oscuros rápidamente dieron paso a brillantes pinturas.
La conbinación del azul y el amarillo o del rojo y el verde provoca un impacto emocional dramatico en la pintura. Si juntamos el juego de la conbinación de colores, con las pinceladas energicas y gruesas que formaba Van Gogh, obtenemos las obras maestras que compuso.
Los historiadores dicen que Vincent van Gogh solo vendió un cuadro mientras vivia. Cosa que parece bastante sorprendente, ya que es uno de los más grandes pintores que nos ha ofrecido el arte mundial.
Actualmente, existen exposiciones artísticas que nos permiten disfrutar de estas pinturas a través de diferentes perspectivas. No te pierdas ninguna de ellas, vive el arte como nunca antes, atrévete a vivir el arte multimedia de estos dos genios artísticos.
Top 10 ejemplos famosos de arte digital | ¿Quiénes son los artistas digitales?
Arte digital l ¿Qué es? ¿Por qué el arte digital es arte real?
Las redes sociales son importantes para los artistas porque les permiten interactuar con su audiencia y mantenerla informada con las novedades pertinentes que llamen la atención.
¿Quién no disfruta de una película con criaturas fantásticas e historias que inspiran? Sin duda las películas han hecho un gran trabajo en los efectos especiales para conservar esa magia. Descubre cómo se grabaron las películas de fantasía más populares de la historia en este blog.
A la tecnología no le gusta que nos quedemos quietos. Las películas solían burlarse de la tecnología. Hoy en día, ya no es escandaloso convertir las visiones del futuro en una película gracias a increíbles innovaciones. Los escritores de ciencia ficción y los creadores de tecnología pueden usar películas de ciencia ficción modernas para mostrar el camino a seguir e inspirar a millones de personas a realizar sus sueños. Las mejores series y películas de ciencia ficción tienen un papel fundamental a día de hoy.
Grandes joyas del género de ciencia ficción son estas series que no debes dejar de ver. En un género tan nutrido como la ciencia ficción, estas grandes series son imperdibles desde sus efectos, guión y trama.
Lana y Lilly después de tomar la decisión de cambiar de género, siendo conocidas como las hermanas Wachowski. Hoy queremos platicarte sobre la influencia de esta pareja sumamente creativa en la producción de películas de ciencia ficción y cuáles han sido sus proyectos más destacados.
Desde finales de los años 50, comenzaron a transmitirse en televisión estas producciones y aunque la calidad de los efectos especiales no era la misma con la que hoy que se llegan a producir, han prevalecido en la historia de la televisión ciertas producciones que hoy se consideran clásicos.
La ciencia ficción intenta plasmar hipótesis sobre situaciones científicas y tecnológicas, ¿Pero qué tanto se queda en la pura ficción? Descubre los 5 libros más impactantes de ciencia ficción que predijeron el futuro y acertaron.
Disfrutar de una película o serie de televisión ahora no es lo mismo que hace 50 años. Conoce cómo la tecnología ha evolucionado la producción del cine y la televisión y las aplicaciones que podemos observar hoy en día fruto de este gran avance.
La historia del cine a lo largo de los años se ve impulsada por dos importantes motores; la creatividad la cuál se ve impulsada por guionistas para idear historias y personajes tan icónicos y la tecnología un importantey gran propulsor de este arte.
Created by Tank Studio Lab. © 2022 VyPixel | Content by Word Stylers