Exhibiciones multimedia: exposiciones que unen arte y tecnología
En el mundo del arte, las exhibiciones multimedia son cada vez más comunes. En ellas el arte y la tecnología se juntan para dar lugar a nuevas formas de expresión. En los últimos años el mundo digital ha tenido mucho más peso y el arte no se ha quedado atrás. A continuación, encontrarás algunas de las exhibiciones que han dado más de qué hablar en los últimos años y otras que apenas están por mostrar qué tanto impacto tendrán.
La obra de la pintora mexicana Frida Kahlo se distingue por mostrar la intimidad del sufrimiento. El autorretrato era el preferido de la pintora, en ellos refleja sus penas emocionales y físicas. De cierta forma, las obras de Frida desnudan su alma ante el espectador, son una mirada a la vida sentimental de la artista.
Por ello, una forma innovadora de consumir su obra es a través de fotografías que expongan fragmentos de su vida. El Museo de Artes Digitales de Madrid propone esto con una exposición de fotografías (muchas de ellas inéditas) sobre la vida de Frida Kahlo. Las fotografías se exponen en proyecciones de gran formato que cubren los muros del Palacio de Neptuno.
Frida Kahlo: La Experiencia es una exhibición que comprende el sentido de la obra de la artista a través de su vida y se vale de la tecnología para acercarla al público.
La exhibición se encontrará disponible del 17 de diciembre del 2021 al 29 de mayo de 2022.
El museo MuDA de Zurich tuvo el gusto de exhibir la obra de Raven Kwok del 7 de marzo al 19 de julio 2020. Desafortunadamente el museo se ha visto obligado a cerrar permanentemente, sin embargo, en su sitio web todavía es posible encontrar algunas muestras de su obra.
En su momento el arte de Kwok dio de qué hablar por cómo incorporaba arte y tecnología. De hecho, la página de MuDA describe el perfil de Kwok como artista visual, animador y programador. El concepto detrás de sus obras se basa en estudiar los patrones que se encuentran en la naturaleza, su equilibrio y belleza y reinterpretarlos a través de instalaciones que incorporaban códigos de programación, así como ilustraciones digitales. Esta exhibición multimedia fue una muestra de cómo se puede utilizar la tecnología al servicio del arte.
The New Museum de Nueva York es un gran espacio para el arte contemporáneo. El objetivo de este museo es dar espacio al arte de nuestros días, por ello no es inusual encontrar en sus galerías exhibiciones donde el arte y la tecnología se hacen uno.
The Screen Series fue un proyecto iniciado por el museo para tener una exhibición permanente de video de artistas trabajando diversos medios artísticos, desde escultura hasta inteligencia artificial o música. Las proyecciones en las galerías del museo han sido de gran éxito, aunque no ha sido el único medio para disfrutar de esta exhibición multimedia. En 2020, ante la amenaza del COVID, la exhibición pasó a ser en línea y sigue disponible en el sitio web del museo para llevar el arte a los hogares de muchas más personas.
El Jardín de las Delicias es una obra del siglo XVI de El Bosco. Esta obra es un tríptico de madera, es decir, es una pintura dividida en tres partes diferentes. En ella se representa a Adán y Eva del lado izquierdo, en el medio como parte principal vemos el paraíso y finalmente el infierno. La obra de El Bosco nos habla de la moralidad religiosa y de los peligros del pecado. Sin embargo, al día de hy se llena de significado que sigue resonando con la humanidad.
Por ello en Matadero Madrid, la exhibición El Jardín de las Delicias del Siglo XXI reúne las obras de distintos artistas que re-imaginan el sentido de la obra. A su vez, la renuevan a través de medios innovadores como el arte digital, inteligencia artificial y sonidos que sumergen a los espectadores en la experiencia. Es la composición sonora de Enrique del Castillo es lo que recibe a los visitantes de esta exhibición. Entre lo más innovador se encuentra la obra de Mario Klingemann, la cual utiliza inteligencia artificial para reinterpretar el Jardín de las Delicias.
La exhibición fue inaugurada el 21 de octubre del 2021 y seguirá disponible hasta el 27 de febrero de 2022.
El Centro Ars Electronica es el hogar de las exhibiciones multimedia más innovadoras del momento. El año pasado en sus galerías albergaron una exposición hecha para la reflexión de nuestro tiempo y nuestras elecciones.
Esta exhibición multimedia no contaba con un orden predeterminado, sólo con un inicio y el espectador era libre de elegir de qué manera quiere interactuar con distintas obras a disposición. La primera se titulaba Hands for the Future, en ella se escaneaba la mano del asistente a la exhibición y podía disponer una intención para el recorrido, la cual se mostraba con e-ink. También había una instalación en la que se puede componer música con las emociones. Por su parte Memo Futurum invitaba a imaginar la vida dentro de 25 años.
Se espera que pronto exista una experiencia en línea para vivir esta exhibición multimedia en casa.
El motive del arte es la humanidad misma. El propósito de toda forma artística es comprender la experiencia humana. Justamente esa es la razón de ser de Future Ages Will Wonder, una exhibición multimedia que conjuga arte y tecnología para reflexionar sobre el sentido de la humanidad y nuestro lugar en el planeta.
La exhibición se compone de piezas de arte tradicional como esculturas, fotografías y textiles, así como de medios new age como realidad virtual, algoritmos de computadora y ADN sintético. La integración de estos medios une lo que ha sido el arte en el pasado y lo que es hoy. De esta forma se dibuja la evolución de la humanidad a través del arte y la tecnología.
Conclusiones sobre exhibiciones multimedia y arte + tecnología
Estas sólo son algunas de las exhibiciones multimedia de los últimos años. Es de esperarse que muchas vengan en el futuro y que den mucho más de qué hablar. Es destacable que, a pesar de contar con herramientas y medios muy actuales, el propósito del arte sigue siendo reflejar, criticar o comprender nuestra realidad, es decir, cuestionar al espectador.
Si te gustó este artículo compártelo y comienza conversaciones sobre arte y tecnología en tus redes sociales.
El arte es una expresión que nace de la creatividad del humano; a través del arte se logran expresar emociones, experiencias y una percepción única del entorno. Nuestra apreciación artística, así como el arte en sí mismo ha cambiado y hoy veremos su evolución a través de la era digital.
El arte interactivo es aquel que de forma dinámica involucra sus espectadores y al entorno, esto se debe a que las obras o piezas que se realizan permiten la participación de los observadores a través de distintas plataformas, incluso en el ensamblaje de las obras.
La tecnología también se encuentra en el arte, y los artistas han aprendido a utilizarla para brindar experiencias nunca antes vistas. Conoce los mejores 10 proyectos artísticos que utilizan tecnología y las razones por las que han causado tanto impacto a nivel mundial.
Hoy, la inteligencia artificial es capaz de realizar pinturas basadas en el expresionismo, retratos y otras piezas artísticas como la música, que en muchos casos no se pueden distinguir si fueron creadas por la creatividad humana.
Si te apasiona el mundo del arte y la pintura, te traemos una selección de las 10 mejores películas. Conoce la historia de los más famosos artistas y encuentra tramas que te harán reflexionar sobre el valor del arte. Inspírate para crear tu propio camino hacia el éxito.
El tener redes sociales te asegura es poder llegar a miles de personas con una sola publicación. Todo es cuestión de conocer las mejores redes para artistas y cómo utilizarlas de la manera adecuada para vender arte. Continúa leyendo para descubrir la respuesta.
No debemos asustarnos por los avances tecnológicos en el arte, en las instalaciones de arte multimedia, porque tales avances no afectan el núcleo de la creación y la experimentación. Más bien, deberíamos simplemente sentarnos y disfrutar de la increíble variedad que brindan los tiempos modernos. Podemos aprender algo sobre el verdadero arte multimedia, su significado. Descubre aquí los cambios innovadores del arte.