Las redes sociales son importantes para los artistas porque les permiten interactuar con su audiencia y mantenerla informada con las novedades pertinentes que llamen la atención.
Grandes joyas del género de ciencia ficción son estas series que no debes dejar de ver. En un género tan nutrido como la ciencia ficción, estas grandes series son imperdibles desde sus efectos, guión y trama. Dentro de la ciencia ficción es importante valorar positivamente que la serie sea buena en su conjunto, y no que haya tenido una temporada o un par de episodios brillantes, haciendo un recuento de varios años, aquí te traigo las mejores 10 series de ciencia ficción de la historia.
Un clásico de este género en televisión se pasea por todo el espectro de estilos y temáticas posibles, de las invasiones alienígenas al terror psicológico más o menos puro. La gran fuerza de la serie de ciencia ficción original, más allá de su variedad, está en la potentísima carga metafórica que imprime a todas las historias, con moralejas a veces nada complacientes y muy cínicas, y que hurgan en temores y pecados perfectamente aplicables a la globalizada sociedad actual.
Cincuenta y tantos años después de su estreno, esta minúscula serie británica (apenas 17 episodios) sigue tan moderna y relevante como en su día, gracias a su ambientación atemporal y lo arriesgado de su propuesta. Bebiendo de la moda de James Bond, cuenta cómo un agente secreto, Número Seis, es retenido en un extraño pueblo, aparentemente idílico. Mientras intenta huir, es sometido a sádicos experimentos mentales que le hacen dudar del mismo tejido de la realidad. Si no te parece una serie muy de ciencia ficción es porque el género en esta serie palpita entre líneas, pero te aseguramos que todas las series que te gustan, dese Lost hasta The Good Place, se lo deben todo a El prisionero.
Desde luego la más longeva y la que puede clamar el honor de haberse convertido en un mito incombustible de la cultura pop y la serie ficción. Y una que, pese a algún altibajo, ha luchado por mantenerse relevante a lo largo de las décadas. Desde su tono familiar y accesible, su increíble adaptación a la ciencia ficción hasta su increible galería de enemigos, secundarios y, sí, protagonistas, Doctor Who es televisión fantástica de alta gradación y ciencia ficción. Su héroe, un alienígena que viaja en el tiempo acompañado de humanos, no da síntomas de agotamiento, y algunas etapas, como la protagonizada por David Tennant, son absolutamente magistrales.
Es complicado quedarse con sola seria de Star Trek, la franquicia televisiva de ciencia ficción por excelencia, pero La Nueva Generación aúna lo mejor de los valores constantes y universales de la saga con una modernización de la encarnación de los sesenta. Algunas de las némesis más populares de todo Star Trek, como Q o los Borg, están aquí, y el Jean-Luc Picard de Patrick Stewart ha alcanzado ya una altura mítica a la altura del Kirk de Shatner. Quizás Spock sea un insuperable personaje en las series de ciencia ficción, de acuerdo, pero todo lo demás viajan aquí a velocidad de un cohete.
Una serie de ciencia ficción que encontró su rasgo de identidad en la capacidad para la sorpresa constante, combinando desde el monster-of-the-week de raíz pulp a dramas familiares que ahondaban en el trasfondo de los dos protagonistas, Mulder y Scully. Dos investigadores del FBI, creyente en los fenómenos sobrenaturales uno, más fría y calculadora la otra, pero ambos conformando una química única que ni ellos mismos han podido replicar en los últimos regresos de la serie. Visualmente muy hija de su época, pero a la vez de una sofisticación de la que podrían aprender muchas series actuales.
La obra maestra de Hideaki Anno se convirtió en trending topic cuando Netflix compró los derechos para su reemisión. Es decir, sigue levantando la misma pasión que en los noventa, y no es de extrañar: su simbología de pilotos adolescentes y emocionalmente inestables pilotando mechas descomunales para aniquilar a criaturas bíblicas sigue siendo hoy tan magnética y críptica como en su día. Su enloquecedor final sigue abierto a mil y una teorías, y sobre todo, los tremendos zurriagazos metálicos que reparten los mechas continúan siendo de impresión.
Como las mejores parodias Futurama no solo es una excelente parodia de las convenciones de la ciencia ficción, sino estupenda ciencia ficción por sí misma. La multitud de detalles relacionados con teorías científicas reales o con clásicos literarios y cinematográficos del género la convierten no solo en un hito televisivo, sino en una auténtica enciclopedia para fans. Nunca un pizzero hibernado y amigo de una cíclope y un robot pendenciero dieron tanto de sí.
Rompemos un poco la regla de hablar de series que hayan mantenido una calidad más o menos constante, porque nada más irregular que Black Mirror, serie que ha acabado denotando cierto agotamiento en su propuesta casi ludita y fóbica al futuro. Con todo, sigue teniendo episodios soberbios y muy certeros. Algunos de ellos, como el de Waldo, o la red social usada como arma arrojadiza para juzgar personas, han acabado hablando de nuestra actualidad más aterradora, y ese es un valor que por muchos altibajos de calidad que tenga la serie nadie le puede negar.
Con una ciencia ficción cada vez más pegada a la actualidad y comprometida con las causas sociales no es de extrañar que aparezcan series como Orphan Black, que propone una estupenda aventura de escapismo y clonaciones locas, pero también una que plantea un tema perturbador, como es la objetificación de los cuerpos femeninos. Increíble interpretación multiplicada por 11 de Tatiana Maslany y extraordinarios diálogos, que ligan la disparada historia bajo un curioso tono de cine negro.
La serie es una especie de rompecabezas que presenta una estructura narrativa compleja. En Winden, un pequeño pueblo alemán, cuatro familias se sumergen en la búsqueda de un niño que ha desaparecido de forma misteriosa. Entonces, descubren que los acontecimientos abarcan diferentes generaciones.
Dark es una ficción cargada de simbolismo y misterio que tiene la capacidad de hipnotizar al espectador obligándolo continuamente a reflexionar y a buscar una explicación.
Si quieres saber más acerca de los imperdibles de la ciencia ficción no te pierdas los siguientes blogs.
Literatura con inteligencia artificial: ¿Puede la IA reemplazar a los escritores?
Las redes sociales son importantes para los artistas porque les permiten interactuar con su audiencia y mantenerla informada con las novedades pertinentes que llamen la atención.
¿Quién no disfruta de una película con criaturas fantásticas e historias que inspiran? Sin duda las películas han hecho un gran trabajo en los efectos especiales para conservar esa magia. Descubre cómo se grabaron las películas de fantasía más populares de la historia en este blog.
A la tecnología no le gusta que nos quedemos quietos. Las películas solían burlarse de la tecnología. Hoy en día, ya no es escandaloso convertir las visiones del futuro en una película gracias a increíbles innovaciones. Los escritores de ciencia ficción y los creadores de tecnología pueden usar películas de ciencia ficción modernas para mostrar el camino a seguir e inspirar a millones de personas a realizar sus sueños. Las mejores series y películas de ciencia ficción tienen un papel fundamental a día de hoy.
En 2020, un año de pandemia, no fue el mejor momento para la escena cultural a nivel mundial. Y es que durante muchos meses, la mayoría de los museos estuvieron cerrados en casi todos los países, y ni hablar de los conciertos y demás eventos que implican cercanía interpersonal relacionada con cualquier suceso creativo. A pesar de esto, y de años de distancia, las obras de Vincent Van Gogh y Leonardo Da Vinci, siguen dando de que hablar.
Lana y Lilly después de tomar la decisión de cambiar de género, siendo conocidas como las hermanas Wachowski. Hoy queremos platicarte sobre la influencia de esta pareja sumamente creativa en la producción de películas de ciencia ficción y cuáles han sido sus proyectos más destacados.
Desde finales de los años 50, comenzaron a transmitirse en televisión estas producciones y aunque la calidad de los efectos especiales no era la misma con la que hoy que se llegan a producir, han prevalecido en la historia de la televisión ciertas producciones que hoy se consideran clásicos.
La ciencia ficción intenta plasmar hipótesis sobre situaciones científicas y tecnológicas, ¿Pero qué tanto se queda en la pura ficción? Descubre los 5 libros más impactantes de ciencia ficción que predijeron el futuro y acertaron.
Disfrutar de una película o serie de televisión ahora no es lo mismo que hace 50 años. Conoce cómo la tecnología ha evolucionado la producción del cine y la televisión y las aplicaciones que podemos observar hoy en día fruto de este gran avance.
La historia del cine a lo largo de los años se ve impulsada por dos importantes motores; la creatividad la cuál se ve impulsada por guionistas para idear historias y personajes tan icónicos y la tecnología un importantey gran propulsor de este arte.
Created by Tank Studio Lab. © 2022 VyPixel | Content by Word Stylers