¿Cómo vender arte? ¿Cómo harás un seguimiento de todo? Administrar un negocio es parte de ser un artista profesional. ¿Sabes cómo empezar a vender arte en línea como artista joven? Lee al respecto aquí.
Como artista, cuando quieres comenzar a diseñar tu plan de marketing digital para vender tu arte, lo mejor es no pensar como una gran empresa para que el despegue de tu proyecto o servicio artístico sea más rápido. Hay 4 variables conocidas como las 4 p del marketing creadas por Jerome McCarthy, un profesor de contabilidad estadounidense. Con estas variables, logró definir el concepto de marketing en los años 60 y resultan muy eficaces pues en tan sólo cuatro pasos se puede diseñar una campaña de marketing digital de manera completa. Como artista, la clave de tu campaña de marketing digital será esbozar los puntos clave y las estrategias a realizar.
Veamos de qué se trata.
Para armar tu plan de marketing digital, las cuatro claves a seguir son:
1. Producto o servicio
En esta primera P, implica que se debe definir el producto, conocerlo y saber cuáles son los beneficios qué ofrece. También se define a quién va dirigido, por qué es necesaria esta propuesta artística, cuándo es recomendable usarla y por qué.
Por ejemplo, si hablamos de música se considera como un servicio artístico. Aquí podemos definir los puntos anteriores:
2. Precio
¿Cómo tasas tu obra? Hay variedad de precios, descuentos, etc. Debes tener claro cuál es tu segmento y a partir de aquí podrás dirigirte a determinado público. El precio de tu obra de arte debe superar los costos de producción, si lo vendes a un precio por debajo, representa pérdidas. Toma en cuenta a tu competencia y compara sus precios que sea similar a la tuya. Sirve como un termómetro. Considera los costos fijos: internet, luz, materiales y desde luego tu tiempo.
3. Plaza
¿Qué significa plaza? Es cómo vas a distribuir tu obra a tus clientes. Si por ejemplo vendes un cuadro u otra obra física, para hacérselas llegar debes contar con una empresa de paquetería y aquí debes saber cuáles son los costos de envío y cuál de las partes absorberá el gasto. Pregúntate cuáles son las condiciones de envío que les convienen a tus clientes. ¿Qué le representa un menor esfuerzo para obtener tu obra de arte? Debes desarrollar una estrategia de envío que dependerá de varias circunstancias.
4. Promoción
Para promocionar tu obra artística se necesita tiempo dinero y esfuerzo. La promoción representa todas las acciones de difusión, comunicación, puntos de venta, marketing en las redes sociales. Se debe pensar en una estrategia de cómo llegar a nuestro público ideal para hacerles saber de nuestra existencia y de nuestra obra. Para esto, el producto o la obra en sí, debe resultar interesante para captar la atención que se está buscando.
Ahora, para darnos a conocer, en nuestra estrategia de marketing de arte es necesario contar con una buena imagen ya que esto será determinante para captar la atención de nuestros clientes meta o potenciales.
Es indispensable contar con una página web, la cual deberá contener imágenes de alta calidad y el contenido debe ofrecer valor. En esta página debes considerar contar con un blog para poder ofrecer información que cautive a tu audiencia y conozcan a profundidad tu obra de arte y otros intereses que puedas compartir con ellos.
Además, debes tener la opción de una landing page, ¿por qué? Porque en esta sección de tu sitio web puedes convertir a los visitantes en clientes a través de promociones u ofertas atractivas a través del marketing de tu obra de arte. La landing page de una página web tiene información básica y pocos enlaces, cuenta con un formulario de registro para los visitantes y el diseño es realmente sencillo.
Dentro de la página web, también puedes incluir tu portafolio. Es aquí donde las imágenes, sin importar cuál sea tu propuesta de arte deben ser de excelente calidad. En este segmento, puedes incluir tu hoja de vida con los datos más relevantes de tu carrera profesional.
En la red hay muchas plataformas para crear tu sitio web y tu portafolio con tu obra de arte. Las hay gratuitas y de pago, esta última opción es altamente recomendable pues podrás con tu propio dominio.
Además de tu sitio o página, no te olvides de marcar tu presencia en las redes sociales. Las redes sociales son una plataforma que permite la interacción de tu arte con tu audiencia, lo que se traduce en la cercanía con ellos.
La estrategia del marketing digital para un artista y vender su obra de arte, sin importar cuál sea su disciplina, es esencial para alcanzar a una mayor audiencia y poder conectar con su público y seguidores.
Te invitamos a que sigas leyendo los siguientes artículos:
El gran camino del arte contemporáneo y las nuevas herramientas digitales
Películas de ciencia ficción modernas: incorporación de tecnología en +8 obras maestras del cine
¿Cómo vender arte? ¿Cómo harás un seguimiento de todo? Administrar un negocio es parte de ser un artista profesional. ¿Sabes cómo empezar a vender arte en línea como artista joven? Lee al respecto aquí.
Ante la evolución y los avances de la tecnología, no podemos negar que la era del marketing es indispensable para cualquier empresa y los artistas no son la excepción. Redes sociales, páginas web y demás, están al alcance de todos los artistas para la promoción de obras de arte.
¿Sabes cuáles son las que prefieren hoy los coleccionistas? ¿Sabes también que hoy también puedes vender tu arte a través del formato NFT? Hoy platicaremos sobre esto. Te invitamos a que te quedes leyendo con nosotros.
¡Si algo es valioso para ti, debes protegerlo! ¿Alguna vez te has preguntado cómo afecta la ley de derechos de autor de los artistas a tu trabajo o querías saber cómo proceder? La parte más difícil es conectar tu creatividad con tu trabajo, te ayudamos con los Derechos de Autor en obras de arte.
Deberías ganar dinero haciendo lo que amas: arte. El mercado mundial del arte vale alrededor de $50 MMDD. En todo el mundo están dispuestos a gastar en arte. Aprende cómo vender arte digital en Internet y conoce las cosas legales que debes saber antes de vender arte en línea.
Puedes aumentar tu audiencia y conectarte con ellos a través de las redes sociales. Sin embargo, en última instancia, depende de la plataforma o la aplicación. ¿Qué redes sociales necesita un artista?, ¿Qué redes sociales usan más los artistas? Quédate aquí para leer más.
Si te dedicas a la música y estás buscando la manera de venderla en línea para alcanzar a un mayor número de seguidores y clientes, hoy te vamos a dar algunas opciones de plataformas a través de las cuales puedes subir tu música y ganar dinero.
Crear una estrategia de marketing para artistas es muy importante si quieres triunfar en el inmenso universo del arte. Aquí me interesa hablarte de dos conceptos relacionados, marketing y arte.
¿Cuál es exactamente el proceso para vender tus canciones en línea y cuándo debes comenzar? Si sigues esta guía correctamente, podrás ofrecer a sus fans algo más, generar más ventas y ganar dinero para poder producir más música en el futuro.
Para avanzar como artista o perfeccionar tu técnica, hemos preparado un listado de programas o softwares para distintas ramas artísticas que te ayudarán a potenciar tu creatividad y facilitar tu trabajo.
Created by Tank Studio Lab. © 2022 VyPixel | Content by Word Stylers