El arte digital ha cobrado gran popularidad los últimos años por ofrecer una extensa variedad de productos tecnológicos tanto objetuales como virtuales para rediseñar el modo en el que los artistas crean y mandan mensajes al mundo.
Pero, ¿cómo te afecta a ti como artista y cómo puedes hacer frente a estos cambios? Descubre la respuesta en este blog.
Sobre el surgimiento del arte digital
El arte digital surge a partir de la disposición de herramientas y programas tecnológicos para crear arte en línea, sin la necesidad de contar con un producto físico terminado. Tipos como modelado 3D, pixel art y net art han sido resultado de estos avances.
La realidad es que el arte digital es considerado como un híbrido de dos medios: el arte tradicional y la tecnología. Y es un arte elitista, ya que además de emplear diferentes lenguajes y áreas del conocimiento, requiere del aprendizaje de términos y procesos relacionados con la ingeniería, la mecánica, la robótica, etc.
Y a pesar de que cualquiera puede aprender, no es fácil, sobre todo si estás acostumbrado únicamente al arte tradicional. Requiere tiempo, determinación y motivación si se quiere llegar a producir arte de calidad.
El debate de la tecnología y arte en algunas expresiones artísticas
Existen tipos de arte que han añadido la palabra digital para incluir este nuevo tipo de expresión artística dentro de su categoría, pero existen debates que dicen que hay artes que por su propio significado, no se pueden modificar.
Uno de ellos, es las artes plásticas. Estas se basaban en la producción de imágenes materiales, cosa que no existe en el arte digital, ya que se ha transportado en una serie de códigos creativos. Al hacer esto, los artistas reclaman que se ha transformado la esencia del arte en sí. ¿Tú qué opinas?
Esto te podría interesar:
¿Qué disciplinas artísticas han cambiado con la tecnología?
Si lo que quieres es seguir creciendo como artista y adoptar poco a poco estos cambios para expandir tus límites creativos, te damos 5 consejos que te ayudarán a no perder tu esencia como artista:
1.- Olvídate del arte efímero
Nuestro primer consejo el día de hoy es, no te dejes llevar por tendencias o modas y piensa siempre en el futuro de tu arte. Pon siempre atención a la calidad, proceso y resultado para que todo lo que crees resista la prueba del tiempo.
Preguntas como:
- ¿Cómo asegurarme de que lo que cree siga existiendo en unos años?
- ¿Qué tipo de arte puede seguir estando de moda en 50 años?
- ¿Lo que estoy creando puede ser adaptable a tecnologías futuras?
Son las que te ayudarán al momento de iniciar algún proyecto artístico.
#2 Entiende el por qué
Recuerda que detrás de tu esencia como artista, está tu habilidad crítica y creativa para entender el significado detrás de todo lo que creas. Y todo esto está relacionado con la época en la que vives, tu forma de ver la vida y experiencias individuales. Entonces, siempre ten esto presente, de esta forma seguirás creando arte con significado y que generará gran impacto en tu audiencia.
#3 No dejes que te contengan
Una forma de determinar si tu proyecto de arte está generando el impacto deseado es hacerse la pregunta: ¿Qué es lo que el público recuerda?
Por ejemplo, si después de ver tu arte, las personas dicen “vi un proyecto de videomapping”, significa que la tecnología gana. Por el contrario, si dicen “vi un proyecto de mosaicos culturales digitales”, entonces tú ganas.
Siempre procura conservar ese elemento distintivo que hará que tus espectadores recuerden tu arte a donde sea que vayan.
#4 No dejes de aprender
Por más que no te dediques directamente al arte digital, hoy en día no hay arte sin tecnología. Ya sean nuevas herramientas de pintura, diseño o video, pero seguro que utilizas tecnología en alguna parte del proceso.
Por lo que es importante que siempre estés al tanto de los últimos recursos para seguirte preparando y aumentando tu competitividad como artista. Lo mejor es que ahora tienes acceso a toda la información al alcance de un click, entonces ¡no desperdicies esta gran oportunidad!
#5 No se trata de innovar, se trata de ser creativo
Algunas personas piensan que el ritmo de los avances tecnológicos es tan acelerado que se corre el riesgo de perder el enfoque en la creatividad y lo estético y dejarse llevar meramente por la innovación.
Recuerda que lo más importante no es tener los últimos avances tecnológicos, sino seguir siendo creativo para destacar. Entonces no te preocupes si no cuentas con las últimas herramientas, lo que importa es tu trabajo como artista.
Conclusión
La inclusión de la tecnología en el arte no sólo refleja avances científicos, sino también los cambios sociales y culturales, y la manera en que el mundo percibe el arte. Es imposible separar el arte de la tecnología, por lo mejor que podemos hacer como artistas es enfrentar estos cambios y mantenernos actualizados para seguir innovando en el mundo artístico global.
Si te interesó este tema, continúa leyendo: