Con tener un teléfono inteligente o una laptop es más que suficiente para poder realizar un sinfín de tareas. Hoy veremos algunas herramientas de arte digital enfocadas en la edición de video que suelen ser los más utilizados por los profesionales.
La tecnología de nuestro siglo no tiene precedentes. El internet lo ha cambiado todo. Ha facilitado la comunicación en todo el mundo. También las máquinas son más inteligentes que nunca. Pero ¿esto que significa cuando se trata de arte? El arte en la era digital abre las puertas a nuevas formas de crear y a nuevas controversias alrededor de la originalidad, el arte y el artista. ¿Será posible resolverlas todas? Quizás no, pero por lo pronto podemos evaluar cómo la tecnología ha cambiado el arte de hoy y para siempre.
Antes de comenzar cabe hacer esta aclaración. Cuando hablamos de arte digital no estamos hablando de lo mismo que cuando hablamos de arte moderno. De hecho, lo moderno es del siglo pasado. Se tratan de movimientos que cambiaron para siempre la escena del arte, como el arte abstracto, por ejemplo. Efectivamente la era digital también ha cambiado el arte para siempre pero no es propiamente un movimiento estético sino un conjunto de circunstancias y tendencias que llevan al arte por nuevos caminos.
En primer lugar, hablemos de la cuestión de la inteligencia artificial. Hace apenas unas cuantas décadas se les atribuía exclusivamente a los seres humanos la capacidad de crear. Sin embargo, cada vez hay más programas que pueden aprender a crear. La inteligencia artificial puede componer música, así como pinturas interpretativas o hasta escribir una novela o guion de película.
¿Cómo lo hacen? Depende de qué inteligencia artificial estemos hablando. En su mayoría se alimentan de bases de datos y a partir de lo que aprenden es lo que crean. Hay varios experimentos por parte de Google que integran inteligencia artificial para crear arte. Uno de ellos es Blob Opera, un juego en el que puedes componer ópera. Assisted Harmony involucre mucha más inteligencia artificial, colocas notas sobre un pentagrama a tu gusto, los espacios los llena una inteligencia artificial intentando imitar a un gran compositor como puede ser Bach, por ejemplo.
Ahora bien, ¿qué pasa cuando un artista usa inteligencia artificial para crear? Pues bueno, algunos argumentan que el mérito por una puntura es el pintor y no el óleo o los pinceles, del mismo modo, se ve a la inteligencia artificial como una herramienta. Aunque claro que esto no resuelve la cuestión. La discusión sigue en pie. ¿Es justo que un artista haga millones a costillas de lo que una máquina puede producir en serie sin agotarse? ¿Hay valor en ese arte’ ¿Qué refleja de nuestra sociedad que aquello tenga valor?
Esas son las discusiones de hoy en el mundo del arte en la era digital. Están por resolverse y sólo el tiempo tendrá la última palabra. Aunque también es cierto que hay increíbles piezas de arte hechas con inteligencia artificial de las que no podemos negar su genialidad. Tal es el caso de Memories of Passersby I de Mario Klingemann. A través de una base de datos de retratos del siglo XVII y XIX, una máquina se encarga de crear retratos infinitos, una propuesta muy interesante.
Además de afectar en la producción del arte, la era digital también ha afectado cómo se expone dicho arte.
Antes de la pandemia, para incentivar las visitas a los museos, muchos comenzaron a cambiar la forma en la que exhibían las obras. Se recurrieron a instalaciones “Instagrameables”. Así las personas visitaban los museos para tomarse las mejores fotografías para Instagram. Esta tendencia fue muy criticada pues al parecer llamaba a una vanalización del arte sin embargo, fue efectiva y por otro lado llevó a las personas a involucrarse con als obras, pues buena parte de ellas eran interactvas.
El aspecto interactivo del arte en la era digital es crucial. Las personas buscan involucrarse con las obras ya no sólo verlas. Hay muchas maneras de hacer de una obra de arte una experiencia interactiva. Tomemos por ejemplo Word Toys de 2006, una obra literaria interactiva y digital. Es una antología en la que se proponen distintos juegos de lenguaje que el lector irá explorando a través de su computadora. Aunque no sólo el arte creado en este siglo puede ser interactivo. Se pueden someter grandes obras de arte a recursos interactivos para comprenderlas mejor. Un ejemplo es Play a Kandinsky de Google Arts and Culture.
Aunque volviendo a los museos, en específico, estos pueden ser visitados por más personas que nunca en la historia. Cada vez más museos cuentan con colecciones accesibles a través de internet. Además Gloogle, utilizando la misma tecnología de Street View ha creado recorridos virtuales por distintos museos.
Estas experiencias no reemplazan una visita a un museo real. Lo que logran es acercar el arte a muchísimas más personas y darles herramientas con las cuales pueden involucrarse con las obras y comprender su relevancia cultural. Imagina que paseas por un museo y de pronto ves una obra con colores y figuras desordenadas, no significa nada para ti y pasas de largo. Pero si estás en una visita virtual y se te sugiere un recurso para comprender la sinestesia del artista se vuelve significativo para ti. Eso es lo que logra Google en Arts and Culture con Play a Kandisky.
El arte en la era digital es mucho más accesible. Muchos nunca tendrán la oportunidad de visitar el MOMA, El Padro o el Louvre. Pero a través de herramientas en línea pueden acceder al arte y conocer algo más que La Mona Lisa.
Así como la inteligencia artificial y el internet han afectado al arte, también lo han hecho las redes sociales.
Como se mencionó antes, muchos museos recurrieron a una estética propia de redes sociales para atraer visitas. Sin embargo, esta no es la única forma en la que las redes afectan al arte en la era digital.
Así como los recorridos en línea acercan las altas esferas del arte a la mayoría de las personas, también las redes sociales cambian la manera en la que los artistas se dan a conocer. Las redes sociales son libres para el uso de cualquier persona y por lo tanto de cualquier artista. A través de sus redes sociales, los artistas pueden darse a conocer e incluso comenzar sus propios negocios.
Aunque claro, con la libertad también vienen las controversias. La promoción de arte en redes sociales puede convertir la producción artística en un “concurso de belleza” o de escándalo en lugar de la búsqueda por una estética o mensaje. Realmente no podemos saber si el arte que se vuelve más popular y consigue más seguidores seré el mejor o sólo el más controversial. Aunque claro, peor será que sólo se le dé importancia al arte que nos hace sentir cómodos. Pues como bien dijo Banksy:
“El arte debe de consolar al perturbado y perturbar al cómodo”.
Sólo el arte que libre la carrera del tiempo nos dirá qué fue realmente bueno de los miles de posts en redes sociales.
Si bien, uno puede romantizar el arte tradicional, lo cierto es que la tecnología ha llevado grandes avances en el mundo del arte. El arte en la era digital se muestra mucho más abierto a nuevas técnicas y a revelar su importancia e impacto para muchas más personas (ya no sólo para la élite económica). Pase lo que pase con el curso de la humanidad, el arte siempre irá de la mano de ella con cada innovación.
Si te gustó este contenido no dudes en compartirlo. Encuentra más artículos interesantes y sigue leyendo:
Con tener un teléfono inteligente o una laptop es más que suficiente para poder realizar un sinfín de tareas. Hoy veremos algunas herramientas de arte digital enfocadas en la edición de video que suelen ser los más utilizados por los profesionales.
Como artistas, debemos construir sobre lo que ha sucedido antes y lo que está sucediendo ahora. Somos responsables de la mediación y el pionerismo. Arte y tecnología, como la mayoría de los otros campos, ofrecen oportunidades para reinventar lo familiar.
El arte digital es un concepto inmenso. En ocasiones se hace difícil definir qué es considerado una obra de arte digital, pues son creaciones realizadas con herramientas tan distintas a las tradicionales que resulta complicado etiquetar lo que es, o no, arte digital.
¿Qué tienen que ver el arte digital y el diseño? La tecnología no solo es un medio de arte versátil y expresivo, también puede ayudar a los artistas a obtener la visibilidad y exposición que tanto necesitan para sus obras. Así es como el arte digital afecta a las artes hoy en día.
Es cierto que todas las personas son capaces de cumplir sus sueños, metas y aspiraciones; es suficiente con tener buenas ideas y correctas maneras de actuar para materializar tu trabajo en el gran mundo del arte digital.
El arte digital es una concepto o proceso que abarca cualquier obra artística que haya sido creada por un medio digital, principalmente usando gadgets o equipos de cómputo, es decir, es una obra que se elabora a partir de una tecnología informática.
Descubre la evolución de cada una de las diferentes disciplinas artísticas y cómo se han ido potenciando gracias a la tecnología para estar a la vanguardia. Conoce los nuevos tipos de arte digital que han surgido gracias a la tecnología y en qué consiste cada uno.
El mundo virtual, da una importante plataforma a los artistas, ofreciéndoles cientos de oportunidades para promocionar su arte. Portafolios, galerías digitales, redes sociales, subastas de arte online. Aquí encontrarás consejos importantes para ayudarte a sobresalir en el mundo virtual.
A lo largo de los años, la tecnología ha mejorado notablemente la experiencia de mejora del espectador. Tanto el cine como la televisión, han evolucionado a la par de la innovación tecnológica y, hoy existe una relación tan fuerte, que básicamente ninguna sería lo que es hoy sin la ayuda de la otra.
El arte digital comenzó a desarrollarse como tal a inicios de los años 60, gracias a la ayuda de las computadoras y se ha ido desarrollando en distintas categorías
Created by Tank Studio Lab. © 2022 VyPixel | Content by Word Stylers